Clases particulares

MÁXIMO RENDIMIENTO

clases particulares esquí & snow

Las clases particulares son la mejor manera de aprender y perfeccionar tu nivel de esquí y snowboard.

Están destinadas a aquellas personas que quieran un aprendizaje rápido y una atención muy personalizada. De esta forma sacarás el máximo provecho de las horas contratadas.

Las indicaciones del profesor se concentran en un grupo de 1 a 6 personas, lo que otorga un resultado mucho más óptimo de lo aprendido en la clase.

En el caso de que haya mas de un alumno es clave que todos tengan un nivel parecido y que practiquen la misma modalidad (esquí o snowboard).

Las clases particulares nunca agruparán a niños y adultos ya que los métodos de enseñanza son diferentes.

Las peticiones de clases particulares con un profesor en concreto se atenderán dependiendo de la programación general de la Escuela y de la disponibilidad de los profesores.

Temporada alta

Alumos 1h 2hs
47 € 94 €
2 56 € 112 €
3 66 € 132 €

Temporada baja

Alumos 1h 2hs
1 42 € 84 €
2 48 € 96 €
3 57 € 114 €

Ver tarifas completas

A. Nunca he esquiado o aún no controlo el frenado y los giros en cuña.
B. Controlo el frenado y los giros en cuña.
C. Comienzo los giros en cuña pero los termino en paralelo.
D. Controlo el giro en paralelo.
E. Controlo el giro en paralelo, con cambios de ritmo y en cualquier pista.
F. Soy capaz de esquiar con cualquier pendiente y tipo de nieve.

A. No he hecho snow nunca o consigo mantener el equilibrio.
B. Soy capaz de controlar velocidad y trayectoria derrapando.
C. Realizo virajes hacia ambos lados derrapando.
D. Soy capaz de conducir sobre el canto y de acabar los virajes.
E. Surfeo por cualquier pista.
F. Soy capar de surfear por cualquier pendiente y tipo de nieve.

Clases particulares de esquí

IMPORTANTE: Cuando accedas a la reserva ON Line, tienes que pinchar en el icono de Clases Particulares.

POR FAVOR, TEN EN CUENTA ESTA

información y recomendaciones

  1. Respeto a los demás: el esquiador o snowboarder debe comportarse de manera que no ponga en peligro o perjudique a los demás.
  2. Control de la velocidad: el esquiador o snowboarder debe esquiar de forma controlada. Debe adaptar su velocidad a su habilidad personal y a las condiciones del  terreno, la nieve, la climatología y la densidad de tráfico en las pistas.
  3. Prioridad: el esquiador o snowboarder que viene desde atrás debe elegir su ruta de modo que no ponga en peligro a la/s persona/s de delante que tiene preferencia.
  4. Adelantamiento: el adelantamiento debe efectuarse siempre de manera que se deje el espacio suficiente para prevenir las acciones voluntarias o involuntarias de la/s persona/s que adelantamos.
  5. Incorporación a pistas:  Cualquier esquiador o snowboarder que se incorpora a una pista señalizada, reanuda su marcha después de parar o evoluciona hacia arriba, debe mirar arriba y debajo de la pista para asegurarse de que puede hacerlo sin peligro para si mismo o para terceros
  6. Parada en pistas: a no ser que sea totalmente necesario, debemos evitar detenernos en pasos estrechos o sitios de visibilidad reducida en las pistas. En caso de caída, debemos apartarnos y dejar libre la pista lo antes posible.
  7. Ascensos y descensos a pie: cualquier persona que ascienda o descienda a pie siempre debe hacerlo por el lateral de la pista.
  8. Balizamiento y Señalización: siempre tenemos que respetar todas las señales y balizas.
  9. Prestación de auxilio: Cualquier persona que presencie un accidente, tiene la responsabilidad de prestar socorro.
  10. Identificación: cualquier persona que sea testigo de una accidente, lo haya o no provocado, debe identificarse e intercambiar nombre y dirección.
  1. Aprende lo básico del esquí y no esquís inicialmente por tu cuenta.
  2. Déjate asesorar por un profesional y lleva el equipo adecuado, es muy importante que lo conozcas y lo revises bien.
  3. Haz un calentamiento adecuado y progresivo.
  4. Reconoce el terreno o pregunta al servicio de pistas. Empieza siempre por las pistas más fáciles.
  5. Asegúrate la protección de tus ojos y de tu piel.
  6. Si notas dolor, no sigas esquiando para evitar que la lesión aumente.

Las clases comenzarán a partir de las 10:00 hrs. en la caseta de la escuela en la cota 1.800. Se recomienda coger la silla Super Express por lo menos 20 minutos antes del comienzo de las mismas.

Los cursillos se realizarán siempre que haya un mínimo de cinco alumnos y con un máximo de 10 pudiendo variar segur edad y nivel. Para participar en un cursillo colectivo será imprescindible inscribirse con 2 días de antelación.

No hay una edad establecida para poder empezar con la práctica del esquí, dependerá de cada niño. Según los expertos entre los 4 y los 5 años puede ser un momento ideal para iniciarse.

Para el máximo aprovechamiento y seguridad en las clases, los padres procurarán atender a las siguientes recomendaciones:

  • Uso obligatorio del casco.
  • Los padres procurarán que los niños vayan a la clase con sus necesidades fisiológicas hechas. Esto evitará hacer paradas imprevistas durante la clase al resto de los alumnos.
  • Los niños llevarán la equipación adecuada en cuanto a vestimenta, gafas, crema solar, etc… El profesor revisará al prncipio de la clase que los niños vayan con una equipación adecuada a las circusntancias del día.
  • Dejar al profesor una tarjeta con el nombre del niño/a y teléfono de localización de sus padres.
  • En el caso de que algún niño padezca cualquier tipo de tastorno ya bien sea físico, psíquico, de conducta o de otra índole y que éste pudiera afectar en alguna medida al desarrollo de la clase o el del grupo, se deberá de informar de esta circunstancia  al hacer la contratación de la clase.
  • Dejar el abono de remontes en el bolsillo (con cremallera) de la cazadora de los niños.
  • Para el buen transcurso de la clase, los padres evitarán estar cerca (a la vista de los niños) del lugar donde transcurra la clase.

El cumplimiento de estas recomendaciones ayudará a que sus hijos e hijas aprendan y pasen con nosotros una clase agradable y divertida.

Depende del tipo de piel de cada uno pero lo recomendable es que uses una crema con un factor de protección mayor que la que usas en la playa. Hay que ser especialmente cuidadosos en el caso de los niños y tratar de ponerles crema varias veces a lo largo del día.